martes, 17 de septiembre de 2013

Belleza desbordada y...


El perdón es la respuesta al sueño del niño

por un milagro que recomponga lo que se ha roto

y porque esta sucio, vuelva a quedar limpio.

Dry Hammerkyold.

 

Cavilé antes de redactar esta entrega, previa a otro Encuentro de Escritores Veracruzanos, A.C., tomamos fuerza en el ámbito internacional y en las coordinaciones que corren a lo largo y ancho del estado de Veracruz y algunos estados de la republica. La relación con Editorial Byron, la RIET, Red Internacional de Escritores presidida por Ángel Juárez A., la estrecha relación  con la CADELPO Casa del poeta peruano presidida por el Dr. José Guillermo Vargas., donde conseguí la primera antología y mi esposa la 5ta., incluye a algunas compañeras de EVAC, 40 mexicanas y 40 peruanas compiladas por el Dr. Vargas y la Mtra. Martha Elsa Durazzo M., luego de este largo introito, ante prodigioso entramado de estrellas, escucho una canción sagrada, mueve atávicos recuerdos de la memoria; trato de recobrar el tiempo sobre aguas plateadas de verano lluvioso que concluye. Rodeado de la esencia de la noche cuélese por estrecha ventana la tez azulosa del cielo recordando in crescendo.

Dos frases que llamaron mi atención ¿Qué te cambia la vida? y Belleza desbordada, detuve mi escritura, salí tomé aire, las sombras caían sobre los arboles, recordé una figura hierática; pronunció ha muchos años  “ámense”  Respiré profundamente, tranquilo, continué en la colaboración.

Qué pudo cambiarme la vida, ya cuando friso los 58 años decido contestar: Quizás el nacimiento de mis hijos, el ejemplo de mi padre, de mi abuelo, hombres con diferentes doctrinas pero respetándose. La convivencia con América, las dudas que aún disipa mi maestro, Sociólogo Antonio Sánchez C., la influencia de un ser de luz, la Presidenta de Escritores Veracruzanos quien confió en mí hace tiempo y a partir de ahí mis trabajos poéticos y en prosa están en 4 países incluidos en antologías y Revistas digitales.

Se aproxima la brisa, apremio de lluvia, pienso en las gotas del temporal, los agujeros del césped, cruzo la cortina de silencio, no hay vestigios; retazos de mi vida recordados quedan suspendidos, fluyen recuerdos.

Una cita del maestro de la palabra William Blake  de los grandes iniciados. “Yo doy la punta de cordel de oro simplemente enrollado, forma una pelota que lleva hasta las puertas del cielo”, palabras construidas en el muro de Jerusalén.

Esta sería para mí la belleza desbordada.

Nicolás Guillén.- Sencilla vertical- como caña en cañaveral/ o retadora del furor, tu andar fábrica para el espasmo gritador.

P. Neruda.- Amo el amor que se reparte en besos /leche y pan/ tienes hasta en los senos perfumados/ mientras el viento triste galopa matando mariposas.

Podemos citar a numerosas Evas y Adanes de Ángelo Bronzino, donde Venus denuda tiene una manzana de oro y besa a Cupido, El juicio de Paris de Rubens, muestra encantadores diosas sin ropa, la más bella afrodita le ofrece una manzana. Los Bacanales de Tiziano y los de Nicolás Pariarsin con hermosas desvestidas y abundante vino, quise incluir dentro de las artes plásticas hoy visuales estas obras porque son eternas en el tiempo, ancladas en la historia y a falta de espacio imposible mostrar obras de Manet, Desayuno sobre la hierba, con atractivos desnudos femeninos y viandas, los espacios Arts. Eróticos que se presentó en México en Chapultepec 2004 y no terminaríamos.

En cuanto al cine el Festín de Babette, Como agua para chocolate, La gran comilona, llegaron a otras latitudes del orbe, omití las Capillas barrocas tienen más comestibles que espiritualidad, cita Paco Ignacio Taibo I

En cuanto a las canciones, sones. Todas las mujeres tiene en el pecho una aceituna, Chava Flores Tomando el té y los Frijoles de Atanasia, de tu cepa naci niña del vino Oscar Chávez.

Volveré a la poesía, a alguien se le ocurrió decir que no hay poetas en Minatitlán, Ver. Para decirte amor cuanto te amo, tendría que inventar nuevas palabras, voces de miel y espiga, en ecos de luces onduladas aglutina auroras con ocasos. Lic. Rosalía Alvarado de Nanni, perteneciente a nuestra agrupación e hizo ensayo de Mi antología de poemas.

Del lejano oriente viene el arroz, lo comemos, escasamente sabemos su historia Arturo Lomelí, cuenta, identifica al cereal con hermosa mujer objeto del amor del dios Shiva: El arroz es alimento femenino, sugiere mujer joven, sana de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las parejas en su boda, como expresión simbólica, al ser cocinado cobra vida, se expande, hincha como si se tratara de pequeños huevos que maduran rápidamente como clítoris súper activos portadores de millones de placeres.

Alma Pía Luzuriaga de Roldán. Insomnio.- He pintado el insomnio enmarcando en mis ojos la pincelada suave / de aquel que sabe amar/ y ya entreabrí los labios afiebrados y rojos con aquella ansia/ loca de besar y besar y fui incensario antorcha holocausto en llamas brevemente.

Hasta aquí mi apreciación subjetiva y comentarios,  de acuerdo al proemio del escrito tres espejos nos ha dado el Gran Arquitecto del Universo al venir a esta vida uno esta en nuestros ojos, otro en los ojos de nuestros amigos, el tercero en los ojos de nuestros enemigos. Dos objetos persiguen al hombre al socorrer a sus semejantes. El primero la perfección del espíritu, la conquista de un mundo mejor. El segundo aliviar la miseria de los necesitados, consolar y confortar un corazón desventurado, suprimir el dolor en la tierra, solo esto es grato a los ojos de Dios.

Cuando conocemos las fuentes del dolor no hay quien pueda considerarse desgraciado, si el sufrimiento proviene de nuestras pasiones, de la ignorancia, soportaremos con entereza las consecuencias.  Tomémoslo con alegría. Si proviene del roce con lo circundante día a día notaremos luz en nuestro camino, si buscamos y atraemos la energía positiva, con actos de amor, con el perdón. Evitemos la envidia, la ociosidad en los actos del hombre, la ociosidad que reviste los caracteres del trabajo es el germen de todos los pecados de ésta intrínseca sombría vida. El día que rindamos cuentas del capital recibido en depósito ha de justificarse, centavo a centavo, minuto sobre minuto.

Esto que escribo no pretende ser anfibológico o mezclar lo uno con lo otro  en la medida que puede el ser humano debe ayudar, en el cuadro conspicuo de un pintor genial o no genial no hay espacio vacio o hueco ocioso ni sitio para llenar, todo está pletórico, armonioso elaborando la composición. En el cuadro de la vida, debes, insisto, ayudar minuto por llenar, hora por cumplir, año por realizar, en la medida que tengas dar a manos llenas, dar hasta que duela. Teresa de Calcuta.

Siéntate en la puerta de tu casa a ver pasar a tus amigos, a tus enemigos y a los indiferentes, da un saludo a tus amigos, llama a tus enemigos, dales la bienvenida y hazlos pasar para que colaboren en tus triunfos, magnifica el trabajo de otros si lo hacen bien, o están equivocados, los ayudaras a crecer si los corriges.

Trabaja en el modelado de tu espíritu, muestra a los indiferentes la calidad de tu ejemplo, de tu valer y estímulo, dale tu experiencia a tus seres queridos.  Si pasan los días de la juventud y no valoras los dones de la vida, permanecerás expuesto a los embates de la adversidad y la mala fortuna.

En la senectud que hoy acepto que estoy, percibo la voz del crecimiento espiritual y la conquista de la comprensión, trataré de galopar hacia llanuras interminables, sea de día, de noche las sombras pueden agujerarse, las brumas disiparse por resplandores en busca de un ideal, lo que se conquista a golpe de cálamo nadie puede quitarlo, pues hubo voluntad, agilidad visual, arrojo sin medida y la delicia de esa carrera, poder alcanzar la claridad indecisa de las estrellas, la aspiración hacia un alto ideal espiritual ese hilo de oro que cita Blake es el paso hacia la conquista.

P.D. Recomiendo a quien citó al poeta Francisco Hernández.  La antología El corazón y su avispero, Edición Fondo de Cultura Económica 2004, él es de San Andrés Tuxtla, uno de los grandes poetas contemporáneos. En el homenaje a Sabines al año de su muerte, tuvimos oportunidad de platicar con él mi esposa  y yo. Conocemos el trabajo del poeta ensayista José Homero, aparece en varios colectivos, Revistas y antologías, su trabajo literario, sabemos de sus becas.  

 

viernes, 13 de septiembre de 2013

Mirada de otoño


Nada es como siempre.

Descubrí que soy alérgico a tu rostro

donde descansa el ala traslúcida del ave.

Crucifícala si así lo dispones,

infecta a los pájaros.

¡Que se quiebren las ramas!,

¡Enloquezcan los bosques!

Su maldad engañó al mundo.

Cuando el silencio nos cubra;

oscureciendo se romperá el paisaje.

No siento la respiración de tu cuerpo

en mis manos.

Sombra dibujada en la escritura…

suavizará la mirada de otoño.

¡Mujer!,

continente en discordia,

cuerpo quemante,

ave que muere poco a poco.

Concluiré el poema con ilusión de poseerte

en medio de orgías del pensamiento,

hilos de mar, bosque de espejos…

fluyen verdades.
Este poema está incluido en el libro "Inspiración otoñal" Editado por el Centro poético de Madrid.

Llegaré a ti ¡Señor!



Sereno y sosegado,

como agua del arroyo

llegaré a ti

¡Señor!

No tropezaré más con la tristeza,

la soledad no será mi compañera.

No seré broza, ni fango mundano.

Caminaré erguido sobre piedras,

las aristas no me dañarán,

como me daña la critica, el prójimo.

Sereno y sosegado como ola de mar

llegaré a ti ¡Señor!

Andaré por parajes yermos.

Encontraré el único sendero de la vida

destinado al hombre arrepentido.

Perteneceré al paisaje extraordinario

de floridas primaveras.

Gladiolas blancas de largos tallos,

lirios, begonias, nardos, azucenas y

grandes abetos mecidos por el viento.

Dos aves serán mis guías:

Una torcaz esparcirá mi germen

a la tierra feraz,

brotarán flores silvestres

armonizaran con otras.

Así como los hombres son diferentes

en la faz de la tierra.

Sereno y sosegado,

una golondrina

llevará mi alma a ti

¡Señor!,

más allá de la bóveda celeste.

Sólo espero ser bien recibido.

 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Gemido



Remueven las capas de los árboles, los pájaros, con cantos secretos y graznidos; bajo un sol que no amansa.

Apresurado gemido sale de tus poros. Al plegarse tu vientre macizo, la tarde cae sobre tela cálida.

Un hombre espera la sombra de tu silueta, el sol se ha ido, él, encerrado en su ropa camina con sus recuerdos, lleva el tiempo en su espalda, sabe que el sol abate verdades, un abra de aguas duerme en gemido de mujer, poros de vientre macizo, oscuro.

Senos hermanados de risas, mar terso, pliegue de piel, a la luz amarilla del día.

Llega la oscuridad… desnudas sábanas, boca sin sabor.

Ella cierra la puerta, con desconfianza, guarda en su monedero la llave de la cerradura, sabe que cederán sus tersos muslos de virgen honesta, hurgada en la infancia.

La edad se arrastra en rincones de recuerdos, levanta las manos.

En las casas se oficia, celebran los esponsales, trigos de sol, azules vespertinos entristecidos.

Los amantes, aman sesgan el tiempo, corazones cuencos llenan a tesón, aprisionan pezones, cabellos, abarcan todo  esparcen sobrevivencia; quedo volcado en ti, en lo escrito, no gano palabras al silencio, los músicos dan su voz. 

Fuego orgulloso o sacro.

¡Oh amor!, ¡oh piedad!, suaves notas, significante reacción, ventila al fresco nuestros ingenios.

Dormitamos al amanecer… belleza de aurora, morena tez.

Las lilas


Florecen en mi jardín, las lilas.
Pájaro tímido de pecho gris
gorjea dulce canto.
Escucho la llamada de la primavera.
Sobre las verdes hojas de punta
se extiende el canto…
¡Es el amor!
En la mañana de mi vida
florecen lilas primaverales.
Cantan en el bosque, lindes, pantanos.
Brisa breve del medio día de mi vida,
llega…estoy de pie en altozano.
¿Cuándo fue?
Tarde, en mi efímera juventud.
La noche desilusiona el alma
en delicada procesión.
A lo lejos se diluye tu imagen,
desparecen los cantos
de tímidos pájaros.
El milagro de medio día.
Junto a ti, en el ocaso,
surgió la noche, las estrellas.
Mi amor por ti me retiene.
Las lilas florecen en mi jardín.
 


Mi fe


 

Cae la tarde.

Los grillos amarillos,

callan su canto,

Mi risa se vuelve desierta,

mi corazón desnuda su amor.

En calma,

 pido al Señor que vuelvas…

anhelo desesperado.

Cruel tormento de no tenerte,

ilusión, sueño verte

convertida en capullo,

 en mariposa.

La primavera que pasamos juntos,

mes de marzo inolvidable,

nuestros besos, poema claro,

quiero cantarlo hondo,

mi corazón se agiganta

ante esa razón.

Busco a Dios, a mi fe,

para pedirte que regreses…

 Cristo crucificado

escucha mis palabras,

 ¡No puedo más!

Canto nuevo,

 espero…

desnudo mi alma de poeta,

canto claro, profundo,

¡No quiero vivir en soledad!

 

El amor que canta


 

Hay un amor que para mí

toda mañana canta.

Voz de ternura.

Todos la escuchan.

Mis torpes labios,

apenas pueden decir

gracias.

No sé si gime… ese amor,

sobre las tibias tejas del techo

de nuestra casa.

El amor

no siempre canta de día

canta de tarde también.

Más tarde que la tarde

serán caricias, voces,

palabras de sentimiento.

En la oquedad de mi pecho

cabe su mano,

toca mi corazón.

Late al dulce tacto, sutil.

Luz dio a mi vida ese amor

que canta

para mí cada mañana…

o al final del día.

No sentiremos la soledad de dos.