La patria
no es nada mas
la tierra donde vivimos son;
sus flores, sus colores, sus hijos,
su cultura, es algo más…
A Ibarra.
Los arreglos que se aprecian en las fachadas de los edificios de
Palacio de gobierno, del Centro Histórico, las campanas, el papel picado, las
figuras de los patricios de la Independencia: Morelos, Leona Vicario, Josefa
Ortiz de Domínguez, Aldama, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros,
los hermanos Galeana, Allende, Fray Servando Teresa de Mier, Javier Mina,
Andrés Quintana Roo, Manuel Sabino Crespo, Gral. Antonio León, Mariano Jiménez,
reviven la gesta épica por la que un día nuestro noble Don Miguel Hidalgo y
Costilla, en su proclama al pueblo de México, inició la lucha de Independencia.
Fecha significativa, ponía fin a más de 300 años de dominación del
yugo español. Por dos razones que
fueron: El resorte emocional, visto del movimiento de independencia había una condenación
sin replica a la acción española y había que sumarse a la trayectoria
ascendente de los pueblos anglosajones industriosos y liberales de los siglos
de las luces. La palabra República se veía como signo de herejía en impiedad.
Discurso de Fray Teresa de Mier
Indicadora del inicio de
larga lucha y sufrimiento del pueblo,
por recuperar lo que ha nacido con el hombre, que los extranjeros barbados y de espada nos despojaron.
Modificaciones: De nuestro sistema de gobierno de reyes, pasamos a
ser esclavos, el maltrato, la toma de nuestras riquezas materiales, la
destrucción arqueológica, el mestizaje, por la toma de mujeres, trajo como
resultado una nueva raza: los criollos,
quienes enfrentaron a sus
hermanos para conseguir la libertad, la independencia; expulsaron de nuestro
territorio a los españoles. Pese a habernos dejado físicamente, nos dejaron
herencias, unas buenas y otras no tanto. La imposición de la religión católica,
aunque algunos de los frailes dieron buen trato a los nativos, incluso
escribieron parte de la Historia de las Indias.
A pesar de los beneficios a naciones europeas; iniciaron
intercambios comerciales con nuestros productos, establecieron un sistema desconocido
entonces en nuestro país; El virreinato, obteniendo solo ellos los beneficios.
Las crónicas de nuestra historia señalan que hubo derramamiento de
sangre, nos dejaron el sentimiento de inferioridad escondido en el mexicano
agresivo y pendenciero, otra herencia que no la podemos erradicar es ser
proclives a preferir artículos extranjeros a los de manufactura mexicana.
En el pasado nos preocupaba la inflación, el déficit financiero,
los bancos entregados a la iniciativa
privada, la venta de TELMEX, de la Azufrera, de Ferrocarriles Nacionales de México, los problemas de CFE, el desempleo.
La división de las subsidiarias petroquímicas en 1994, debilitando
la zona sur de México, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Tabasco.
El hombre ensancha su libertad no cuando domina más sino cuando es menos dominado, cuando sus
facultades tienen menos trabas y cuando ha logrado remover un número mayor de obstáculos que se oponían
al goce y posesión del fruto de su trabajo y de su industria. José María Luis
Mora
Cómo ensanchar esa libertad si vivimos con el gasolinazo, con el
alza del gas de uso doméstico, con el aumento a los impuestos.
Deseo para México días sin marchas, sin agresiones ni se efectúen
actos de vandalismo, los maestros tienen razón en parte de rebelarse ante el
golpe dado por la iniciativa, justificable es entonces no poner la otra mejilla, que se entienda,
esto no es tendencioso ni mucho menos incita a la violencia, no es arenga, es
el punto de vista prístino y diáfano de un ciudadano que desea un mejor
entendimiento entre los mexicanos, que no calumnia ni difama con estupidez
maldosa, quiero poner las cosas en claro; la historia es lenta y las
situaciones que hoy vivimos se hacen mas perceptibles que antaño.
Esperemos las consecuencias de la Reforma Hacendaria, Energética y Educativa.
En política nacional e internacional se debe volver la vista a tras,
para no cometer los errores de los gobernantes del pasado, de hace varios
sexenios en ambos ámbitos. Me preocupa
que alguien este interviniendo mi teléfono, mis correos, hasta mi face book, yo
diría: tan lejos de Dios y tan cerca de EU, pues su Presidente ya lo dio por
aceptado y justificado. Siendo Premio Nobel de la Paz.
El dominio político que desea tener EU y Rusia resulta increíble
que, en pleno Siglo XXI sigan empecinados en tener una hegemonía sobre todas las naciones.
Si los
políticos actuales obraran con responsabilidad, con buena fe, con buena
voluntad, para ayudar a la evolución de nuestro México, podrían pergeñar en esa
transformación no violenta, sino cultural y espiritual que se necesita.
¡Digamos NO a
la violencia, actuemos en la concordia y la consideración y el razonamiento
hacia las leyes!
Entonces si
tremolar la Bandera de Libertad este 15 de Septiembre, gritando ¡Viva México!
“Es mejor morir que llevar una vida atormentada con la idea de
haber hecho traición al juramento de mi patria”
No hay comentarios:
Publicar un comentario