Nace en Panamá un 11 de noviembre de 1928, considerado ciudadano del mundo. Hijo de diplomático, oriundo de Veracruz Rafael Fuentes Boettiger, descendiente de españoles y alemanes. Su madre Bertha Macías Rivas originaria de Mazatlán, Sinaloa. Su padre tuvo excelente carrera en el servicio exterior mexicano y la familia vivió alternativamente en: Panamá, Ecuador, Uruguay, Brasil, fungió también como consejero de la embajada de México en Washington, D.C. Las vacaciones de verano Carlos Fuentes las pasaba en México, a su padre le interesaba que se adentrara en la historia patria y fortaleciera su conocimiento del español. Fue él mismo quien lo introdujo en la lectura de las piezas clásicas de la literatura juvenil. Las aventuras de Emilio Salgari, Corazón de Edmundo de Amicis y Las aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain. A inicios de la década de 1940 la familia Fuentes residió en diversas naciones de América Latina. Escribió y publicó sus primeras narraciones en el Instituto Nacional de Chile.
A mediados de
la década de 1940 la familia regresa a México, su padre desempaña el cargo de
Protocolo de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Carlos Fuentes
concluyó el Bachillerato en el Colegio México, donde vivió otra de las
profundas contradicciones de aquel México: la persistencia de la educación
religiosa en una republica laica, liberal, cuya Constitución desconocía a cualquier
iglesia.
Estuvo como
oyente en la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM entre sus maestros
estaban José Gaos y Edmundo Nicol. En ese tiempo publicó sobre política y
literatura en el periódico Novedades y en la Revista Hoy.
Inició la
carrera de Leyes en la propia UNAM, pero dejó pronto la carrera.
Lo envían a
Suiza a seguir los cursos del Instituto de Altos Estudios Internacionales. A su
inclinación por los clásicos de la lengua española (Cervantes y el Quijote),
leyó también a grandes escritores
europeos Hermann Broch y Thomas Mann, a quienes conoció. Concluyó sus estudios
en Europa, en 1951 presentó su tesis.
Regresó a
México, completó sus estudios de Leyes en UNAM, fue alumno de Mario de la Cueva. En torno a la Revista Medio Siglo
se forma la nueva generación de intelectuales entre ellos: Carlos Monsiváis,
José Emilio Pacheco, Salvador Elizondo, Sergio Pitol. La carrera de Fuentes
como la de otros escritores mexicanos (Federico Gamboa, Amado Nervo, Alfonso
Reyes y Octavio Paz) integró, las tareas
de la diplomacia con la creación literaria.
En Paris
conoció a Julio Cortázar, en la década de 1960 juntos formaron un grupo de
escritores conocido como boom latinoamericano: García Márquez, Vargas Llosa,
Augusto Roa Bustos, Lezama Lima, Jorge Amado y José Donoso.
Sus obras
dieron a Latinoamérica visibilidad internacional, con reconocimientos hasta
nuestro tiempo.
La Matanza de
Tlatelolco, perpetrada el 2 de octubre 1968, fue factor decisivo que motivó su
regreso a México, siguió sus proyectos literarios, en ese tiempo escribe Terra
Nostra.
En la década de
1980 alcanza los reconocimientos literarios mas importantes de habla hispana, a
pesar de eso y de ser considero el mejor escritor hispano no logró el Nobel.
En 1987 fue
distinguido con el Premio Miguel de Cervantes concedido por el ministro de cultura
de España. Recibió en vida medio centenar de reconocimientos sólo por mencionar
que un día antes de fallecer la Universidad de Islas Baleares el 14 de mayo de
2012 le otorgó el Doctorado Honoris causa, de los cuales acumuló 20, en vida.
Algunas de sus
obras.- En 1954 publica Los días enmascarados (relatos). 1958 sale a la luz La
región mas transparente. 1962 Aura y La muerte de Artemio Cruz. 1964 Cantar de
ciegos. Zona Sagrada. En 1965 escribe el guion cinematográfico de Tiempo de
morir en colaboración con el Gabo. 1970 escribe Casa con dos puertas y El
tuerto es rey. En 1974 ¿No oyes ladrar los perros? 1975 aparece la novela
Tierra Nostra. 1983 Agua quemada (relatos).
1985 Gringo Viejo. 1987 Cristóbal
Nonato.l992 El espejo. 1998 Relatos en el tiempo (ensayos) 2011 La Gran Novela
Latinoamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario