“Saber es poder”
Por. Isidoro A. Gómez Montenegro-
El mundo está
liberado por la ciencia, el hombre se libera de la ignorancia, del prejuicio,
la enfermedad y la miseria.
Que esto sirva
de preludio para iniciar éste disprosio; nuevo proyecto cultual prioritario y necesario en Cosoleacaque, le
hablo al Presidente electo: Queremos que no postergue la comunicación y acceso
a la cultura, ni el cultivo de las humanidades. La cultura supone grandes
principios y valores para cada ser humano, sobre todo para la mujer que ha
logrado escalar grandes escaños.
La cultura se
representa por obras cumbres de nuestro folklor; se necesita una renovación radical si tenemos el ánimo, el deber. Hagámoslo
si queremos a nuestro municipio, particularmente a Veracruz.
Con profundo
dolor, de ciudadano cosoleacaneco no
estoy tranquilo, hay escasos grupos que promueven la cultura. Escritores que
vienen de otros estados son llamados avecindados y no los toman en cuenta,
entre ellos estoy yo, he puesto en alto el nombre de Cosoleacaque .
Perdone Sr. Es
necesario decir que hay grupos sectarios elitistas que se han formado y medran
en los Ayuntamientos con el afán de recibir prebendas y canonjías: impresión de
libros en grandes tirajes. Otros más los han ridiculizado por estar al servicio
del poder.
La función del
verdadero intelectual es incidir sobre la sociedad, ayudar a mejorarla, no
convertirse en mercenarios de la cultura, hay individuos que por ética me reservo
el derecho a decirlo.
Cosoleacaque no
ha podido resolver el problema limítrofe por falta de disposición política.
Describo la
gravedad de esta situación. Necesitamos una Casa de Cultura, no es posible que
teniendo tanta cultura en Cosoleacaque no exista tal lugar urge.
Escritores Veracruzanos
ha efectuado maratones de lectura, actividades en bibliotecas y presenta libros
en donde nos conceden espacios,
cumplimos nuestra labor sin cobrar un solo peso. Ya para terminar la
cultura es una gran casa a la que todos estamos invitados, que no se siga
pensando que pertenece a unos cuantos, a los intelectuales de Café que luego se
les olvida al salir de éste.
La cultura esta
inmersa desde que comemos, vestimos,
leemos, nos formamos un criterio propio.
Cultura es el
conjunto de manifestaciones de un pueblo, pueden ser pedagógicas, filosóficas, etnográficas,
se puede hablar de cultura científica contraria a la cultura humanística,
cultura empresarial, vial, forense, cultura política;
Sin ser
tendencioso hablar de cultura política por los constantes hechos lamentables
que se viven, donde priva la inseguridad, bien lo decía el Maestro Octavio
Paz “Crea miedo y obtendrás caos”.
Es necesario
saber que la palabra cultura viene de la raíz indoeuropea kwel que en latín
derivó en colo, se refería básicamente a cultivar el espíritu y venerar a los
dioses. El filólogo Ángel Corominas documenta esta palabra en 1515
remitiéndonos al imperio romano, siendo orador Marco Tulio Cicerón acuñando el
término cultura Animin.
La libertad de
enseñanza está íntimamente relacionada con la libertad de cátedra: si no hay
libertad de cátedra, la libertad de enseñanza es una ficción.
La cultura y
ser culto deben llevarnos al conocimiento verdadero, yo exhorto a todos los
grupos y escritores que promueven la cultura que por encima de sus diferencias
cierren filas con el único fin de aportar y dar el extra de sus conocimientos
para que no haya muerte espiritual en nuestro municipio por ende en nuestro
estado y la libertad de cátedra sea laica.
Solicito
espacios públicos gratuitos para poetas, escritores, ensayistas, pintores,
músicos Cosoleacaque no los tiene, que la cultura no sea un privilegio de unos
cuantos.
Excelente nota poeta, cuanto me gustaría que esta petición llegara a las manos correctas.Un abrazo.
ResponderEliminar