León
Troski tenía la imagen de un maestro intelectual y bonachón, su cuerpo no decía
nada pues era un luchador incansable a favor del proletariado, y desde muy
joven se interesó por la causa del populismo ruso, se entrega a militar en el
partido bolchevique de Lenin, artífice de la Revolución Soviética y célebre
organizador del Ejercito Rojo. León Davidovich Bronstein es la figura más
descollante de los millones de victimas bajo la ola del terror desatada por
Stalin. Miembro de una familia de pequeños propietarios agrícolas, León D., dio
principio a un enfrentamiento con quienes detentaban el poder hegemónico desde
muy temprano. En 1902 adoptó el nombre de Troski para eludir a las tropas
zaristas. “Instaurada la dictadura del proletariado” mostrando su desacuerdo
por el férreo control que el Partido Comunista ejercía sobre obreros, campesinos
e intelectuales y el creciente poder del Secretario General. La guerra se
declara sobre el mismo Partido Comunista y Troski es el rival mas temido.
Stalin decide expulsarlo del Partido en 1927 y a principios de 1928 enviarlo a
Siberia, desterrándolo de URSS definitivamente. Así comienza su peregrinar de
un país a otro, al desatarse la operación “exterminio” de Stalin contra su
propio compañero de partido. Kirov un importante del partido y el posible
sustituto de Stalin muere asesinado en 1934. Otros dirigentes intelectuales que
resultaban sospechosos al poder absoluto de Stalin, también mueren. Llegando a
una manera intolerable con la instauración de los procesos de Moscú,
constituido en vil farsa para acabar con la disidencia, la tortura y el lavado
de cerebro, eran los métodos usados.
Ante
esta situación Troski estaba condenado a muerte pues era el famoso disidente y
estando fuera de la URSS. Tenía libertad para dar Conferencias en otros lugares
y a través de los escritos que enviaba a sus contactos dentro de Rusia, para
crear una Nueva Internacional Comunista.
Siendo
inminente una nueva Guerra Mundial Stalin teme un derrocamiento de su
autocracia, como fue posible con el zarismo durante la Primera Guerra, organiza
la persecución de Troski, fallando en 1936 en Noruega pero los agentes de la
NKVD la terrible policía política el Partido, antecedente de la KBG actual. No descansará
en la consecución de su propósito, ese mismo año detienen a un hijo de Troski y
lo desaparecen sin dejar rastro en la URSS, mas adelante en 1938 muere el hijo
mayor del disidente en París de manera sospechosa y son asesinados dos
secretarios de Troski. El círculo va cerrándose, en enero de 1937 el perseguido
decide acogerse al asilo que le brinda el gobierno mexicano donde es recibido
por varios simpatizantes de nuestra tierra, amigos y elementos policiacos
vestidos de civil y otros uniformados.
Vive
con su esposa Natalia en una vieja casona de Coyoacán donde montan guardia
troskistas mexicanos, la maquinaria de Stalin trabaja y desde la llegada de
Troski desata una campaña de calumnias en contra de éste, al grado de
inventarle una conspiración contra el Presidente Lázaro Cárdenas que había
ofrecido el asilo político, el infundio resulta ridículo .
Al
seguir Troski insistiendo en sus pretensiones contra la dictadura, Stalin trata
de aniquilarlo, el primer intento es el 24 mayo de 1934, después del desfile
del primero encabezado por el pintor David Alfaro Siqueiros. Tras fallar
Siqueiros en la casa fortaleza de Troski, la NKVD selecciona a Ramón Mercader
un español reclutado por los agentes del Servicio Secreto haciéndolo pasar por
Jaques Monrad V. Nacido en Terán hijo de diplomático belga su misión: primero seducir a una norteamericana Silvia Angelof,
cuya hermana se había desempeñado como secretaria de Troski. Montándose el
encuentro amoroso durante la IV Internacional, Monrad logra su propósito, en
octubre de 1939 viaja a México y pide a Silvia se reúna con él, segada por el
amor acude al llamado ignorando ser utilizada. A través de ella logra acercarse
a Troski bajo el pretexto de ser periodista
en busca de mostrarle un articulo escrito en tormo a su causa, aprovechando estudia
la casa, el número de guardias y sus posiciones. Nadie sospecha de él, el 20 de
agosto de 1949 llega a la casona; bajo su abrigo lleva una pistola, un cuchillo
y un piolet y a la vista el escrito para publicarse y lo analice Troski, es
recibido amablemente, al leer el texto Troski inclina la cabeza y el asesino
asesta tres mortales golpes con el piolet que deja expuesta la masa encefálica
de Troski, al primero no cae da un grito terrible, pone en alerta a los guardias
que apresan a Monrad y a las pocas horas muere el revolucionario, luchador
incansable. Sus palabras últimas ¡lo conseguiste Stalin!
El
crimen se había consumado eliminando a distancia a su más fuerte enemigo.
Hay quienes afirman que la guerra minimizó el
crimen y quedó en el olvido, pero el caso es que otros libros lo señalan como
uno de los más arteros que han conmovido al mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario